Camisetas futbol icono
El equipo estaba bajo el mando camisetas baratas futbol de Fernando Marcos. Como aspecto positivo, sin embargo, puede también señalarse de este sistema que muchos equipos de los denominados chicos, incluso también del interior, con presupuestos más limitados y planteles menos numerosos que los equipos grandes, puedan afrontar competiciones internacionales como la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, al mismo tiempo que el torneo local, sin tener que preocuparse por un bajo rendimiento en la temporada de Primera División, ni asumir el claro riesgo de caer a los últimos lugares en la tabla de posiciones, por participar de competencias simultáneas. Usos: partidos oficiales y entrenamientos del primer equipo, de la mayoría de equipos del Fútbol Base y de la Escuela de Fútbol de la UE Sant Andreu. Calero fue internacional con la Selección Colombia en 55 ocasiones, participando en el Mundial de 1998, y en varias Copas América, destacando principalmente la Copa América 2001 donde se consagró campeón, aunque fue suplente de Óscar Córdoba en la mayoría de los juegos, jugando solo uno. El 22 de marzo de 2013, en los actos de protocolo para el juego por eliminatorias rumbo al mundial de Brasil 2014 entre las selecciones de Colombia y Bolivia en Barranquilla, se le homenajeó y se le entregó una camiseta a sus familiares.
Su peculiar estilo de juego por ser de los primeros porteros en jugar como líbero originó que la FIFA modificara sus reglas para hacer más participativo al portero con el uso de los pies. Otro nombre a ser destacado junto con el del alemán en el tinte de la polémica entre ambos clubes fue el del delantero mexicano Hugo Sánchez, quien tras vencer en el partido de ida de la Supercopa de España de 1990 en el Camp Nou dedicó un polémico gesto a la grada provocando un gran enfado en la cúpula barcelonista. Regresó a España y jugó con el Valencia, Mallorca, CD Plus Ultra y Real Madrid pero cuando se enteró de que el Real Madrid había contratado al portero Catalán Jose Vicente Train, platicó con Santiago Bernabeu que le diera su libertad y regresó a México a jugar con los Diablos Rojos del Toluca, en donde mostró todo su potencial siendo un portero seguro de manos, elástico, reflejos apropiados y con una gran colocación. Fue parte del Toluca que logrará el bicampeonato en la temporada 1966-67 y 1967-68. Continúa dos temporadas más con los Diablos Rojos hasta su retiro en la temporada 1970-71 por malas relaciones con el cuerpo técnico y presidente del equipo de ese tiempo.
Miguel Marín Acotto fue un portero argentino apodado El Gato aunque también le decían Superman por algunos cronistas deportivos de ese tiempo. Titular en el tiempo en que estuvo con los Toros hasta que en la temporadas 1977 pasó a los Cañeros del Zacatepec donde al terminar su contrato regresó a su patria. No obstante, se recupera a partir de la fecha 14. En aquella fecha, jugada el 11 de junio de 2013, vence de visitante a Venezuela en Ciudad Guayana por 1-0 y sube al 5° puesto, que otorga repechaje. Radicado inicialmente en la Ciudad de México, se cambió al estado de Coahuila en donde se mostró jugando con las selecciones estatales. Pero en la temporada de 1959-1960 tuvo un altercado con el árbitro Lezama en la Bombonera de Toluca y posteriormente lo golpeó, siendo suspendido por un año de actividad en la Primera División de México, por lo cual se fue a jugar a la Liga Canadiense con el Montreal, White Eagles (Águilas Blancas). Walter Gassire portero uruguayo que llegó a México en la temporada 1974-75 contratado por los Diablos Rojos del Toluca.
Fue parte del equipo campeón en esa temporada dirigido por José Ricardo de León, permaneciendo con los Diablos Rojos hasta 1980. Seguiría jugando posteriormente con Atletas Campesinos de Querétaro, Toros del Atlético Español y la Jaiba Brava del Tampico Madero, equipo con el cual se retiró. Posteriormente, se convirtió en un ídolo histórico del Club León al salir dos veces campeón nacional y formar parte del Campeonísimo León, siendo el portero más ganador en la historia del club. Formó parte del Cruz Azul invencible de la década de los 70s ganador de cinco títulos de la Primera División, un título de Campeón de Campeones y una título de la Concacaf. Detuvo cinco penaltis en la temporada de campeón con los Tiburones Rojos. Fue un internacional español titular de la Selección Vasca y titular del Betis de Sevilla en donde conquistó el único campeonato del Betis en la Primera División de España y considerado como el primer portero que mostró su calidad, reflejos, elasticidad y siendo base de los Tiburones Rojos de Veracruz, en el primer campeonato obtenido por el equipo del puerto en la temporada 1944-45. A pesar de su corpulencia, los cronistas deportivos de la época se sorprendían de las voladas que hacía de poste a poste y un portero temible en las salidas quitando el balón a los pies de los delanteros.